
Política
Un registro único y créditos: la nueva ley de agricultura familiar en 10 puntos La normativa aún no ha sido sancionada por el Presidente.
La Asamblea Legislativa aprobó esta semana una nueva Ley de Agricultura Familiar que pretende crear un registro de agricultores familiares que tendrán acceso a diferentes programas de agricultura familiar.
La normativa define la agricultura familiar como un modo de vida de actividades agropecuarias y trabajo familiar en parcelas familiares.
Esta nueva normativa puede resumirse en 10 puntos:
- Interés social: la ley declara la agricultura familiar campesina de interés social y utilidad pública.
- Protege producción nacional: el artículo 19 de la ley ordena al Estado a priorizar, estimular y proteger la producción nacional de alimentos generada mediante la agricultura familiar “y su comercialización a través de las compras públicas”.
- Una política: el ente rector será el Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), que definirá acciones de política pública de agricultura familiar, y creará la plataforma de atención para brindar servicios a los agricultores.
- Registro único: el MAG creará un registro único de agricultores familiares alimentado con datos de municipalidades, organizaciones de la sociedad civil y otras carteras de Estado. Estos agricultores tendrán acceso a programas y proyectos, así como podrán “constituirse en proveedores de las compras públicas”.
- Acceso a tierra y financiamiento: el MAG deberá facilitar el acceso a tierra, agua, recursos fitogenéticos, semillas criollas y nativas, conocimientos, tecnologías, equipos, infraestructura, incentivo, financiamiento y acceso a mercados con enfoque de género. Impulsará la reserva estratégica de alimentos.
- Circuitos de comercialización: el MAG impulsará circuitos cortos de comercialización de productores a las instituciones públicas y deberá fomentar los circuitos largos e incursionar en el ámbito internacional.
- ¿Quién tomará las decisiones?: crea un Consejo Nacional de Agricultura Familiar (Conaf), entidad técnica, asesora y auditora, conformada por: ministerios de Agricultura, Medio Ambiente, Economía, Desarrollo Local, y 4 representantes de organizaciones productoras miembros del Comité Nacional de Agricultura Familiar (Cnaf).
- Programas: el Conaf formulará programas de agricultura familiar, articulará organizaciones e instituciones vinculadas a la agricultura familiar, supervisará la plataforma para brindar servicios a los agricultores familiares.
- Créditos y seguros: el Banco de Fomento Agropecuario, Banco Hipotecario y Banco de Desarrollo de El Salvador pondrán a disposición créditos y seguros agrícolas, dará capital semilla para mujeres emprendedoras.
- ¿Cuándo?: el MAG tendrá hasta 6 meses para crear condiciones de inicio de la ley y definir asignaciones presupuestarias.
La normativa fue aprobada la noche de este miércoles y, para que esté vigente, debería ser sancionada por el presidente de la República.