
Nacionales
Tormenta Tropical Amanda impacta en frontera El Salvador - Guatemala
La Depresión Tropical en el Pacífico fue nombrada como Tormenta Tropical. Ahuachapán y Sonsonate tienen los mayores registros de lluvia.
La Depresión Tropical 2-E fue reclasificada esta madrugada como Tormenta Tropical Amanda. El fenómeno meteorológico intensificó lluvias y vientos que son registrados en todo el país.
De acuerdo con datos del Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) los municipios Santa Isabel Ishuatán e Izalco son los que tienen mayores registros de lluvia acumulada: 245.6 mm y 267.4 mm, respectivamente (según el reporte de las 4:35 de la madrugada.
📌#ElObservatorioInforma
4:35 a.m. Lluvia máxima registrada en las zonas occidental, central, paracentral y oriental del país. PO pic.twitter.com/ZeLat7p6Mx— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) May 31, 2020
"Se prevé que al tocar la costa de Guatemala, durante las siguientes horas, pierda fortaleza y vuelva a reclasificarse como Depresión Tropical. Continuaremos informando a cerca de su evolución", destacó la entidad en Twitter.
LEA TAMBIÉN: MARN anuncia formación de depresión tropical
El Salvador se mantiene en Alerta Naranja debido a la condición de lluvias que fue pronosticada desde inicios de la semana.
Anoche el MARN previno a la población sobre riesgos para las próximas 24 horas "por alta probabilidad (60%-80%) de anegamientos, inundaciones urbanas y deslizamientos".
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) informó que Amanda se desplaza a una velocidad cercana a los 12 km/h y que su centro de presión es de 1.003 Milibares, además tiene vientos que pueden superar los 60 km/h.
BOLETÍN METEOROLÓGICO ESPECIAL
31 de mayo 2020
Tormenta tropical AMANDA ubicada en territorio de Guatemala. A una velocidad cercana a los 12 km/h, su centro de presión 1003 MilibaresINSIVUMEH, Prevención para una Mejor Nación#SomosINSIVUMEH #Guatemala #TormentaTropicalAmanda pic.twitter.com/387RHeaIFj
— InsivumehGuate (@InsivumehGuate) May 31, 2020
La Dirección General de Protección Civil de El Salvador confirmo que monitorea de cerca la situación y que ha desplegado equipos hacia los ríos de la zona occidental para realizar lectura de los caudales.
DESTACAMOS: Emiten alerta naranja en todo el territorio salvadoreño por situación de lluvias
A las 4:35 de la manaña la entidad reportó árboles caídos y obstaculizado vías en diferentes puntos del país debido a la lluvia constante y ráfagas de viento asimismo se reportan 35 viviendas reportadas con daños.
➡️ Lluvia intensa con presencia de ráfagas de viento fuerte en los siguientes departamentos:
▫️Santa Ana
▫️La Paz
▫️Ahuchapán
▫️Sonsonate
▫️La Libertad y
▫️San Salvador— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) May 31, 2020
Debido a la situación también hay reportes de fallas en el suministro de energía.
RELACIONADO: Advierten probabilidad de desbordamientos de ríos e inundaciones para próximas 24 horas
El presidente Nayib Bukele destacó esta madrugada que "la cantidad de lluvia que continúa cayendo en múltiples municipios de nuestro país y el pronóstico de que hoy será peor, nos obliga a tener que extender más nuestro recurso humano. Nos dividimos en controlar la cuarentena, la delincuencia, repartir alimentos y ahora esto", al referirse a las condiciones climáticas que se mantienen en el territorio.
La cantidad de lluvia que continúa cayendo en múltiples municipios de nuestro país y el pronóstico de que hoy será peor, nos obliga a tener que extender más nuestro recurso humano.
Nos dividimos en controlar la cuarentena, la delincuencia, repartir alimentos y ahora esto: pic.twitter.com/tktHKRuQgU
— Nayib Bukele (@nayibbukele) May 31, 2020