
Nacionales
Salvadoreños recuerdan al beato Romero a 38 años de su martirio
Este 24 de marzo, los salvadoreños, católicos y en algunos casos no católicos, recuerdan el martirio del beato Óscar Arnulfo Romero, el arzobispo asesinado en 1980 y que pronto será canonizado por el Vaticano.
Puede leer: Este fue el milagro de Romero
Muchos lo hacen confiando en que ésta será la última conmemoración de su muerte que se hace bajo el título de beato, pues esperan que el Papa Francisco lo nombre santo antes del próximo 24 de marzo.
Un día como hoy, hace 38 años #MonseñorRomero #ofrendó su vida por su pueblo. Hoy recordamos su amor por los más necesitados y su misión por hacer de la Iglesia de El Salvador una Iglesia rica en misericordia. #38AniverarioDeSuMartirio #MártirDeLaEsperanza pic.twitter.com/GxWvw86J9j
— Arzobispado SS (@arzobispadoss) 24 de marzo de 2018
El pasado 7 de marzo, el Vaticano anunció que ya estaban firmados los decretos que permiten la canonización de monseñor Romero, quien por defender a los pobres fue llamado "la voz de los sin voz".
Te interesa: Romero está cada vez más cerca de subir a los altares
Romero, uno de los seis hijos del matrimonio de Santos y Guadalupe, nació en Ciudad Barrios, San Miguel el 15 de agosto de 1917.
A los 12 años ingresó en el Seminario Menor de San Miguel, gracias a la ayuda espiritual y económica del Obispo Mons.Juan Antonio Dueñas. Posteriormente fue enviado a estudiar a Roma, donde recibió la ordenación sacerdotal el 4 de abril de 1942.
En este 2018, los seguidores de Romero cantan "Ahora no es monseñor, hoy es nuestro San Romero", "A Dios elevamos nuestro canto, porque El Salvador ahora tiene su santo".
📽️VIDEO:
24 de marzo de 1980 nuestro @BOscarRomero fue asesinado en la Capilla del Hospital Divina Providencia, San Salvador.#XXXVIIIAniversario del #Martirio del #BeatoRomero#TVCaConRomero pic.twitter.com/wdJStTE5mw— Televisión Católica (@TVCA_ElSalvador) March 24, 2018
Las actos conmemorativos llevan una semana
El sábado anterior, frente a Catedral Metropolitana, la Fundación Romero y cientos de salvadoreños, en su mayoría jóvenes, se unieron en una peregrinación - que reccorrió las principales calles de la capital salvadoreña - misma que siguió con una eucaristía donde se habló de su legado y de su manera de hacer
Muchos portaban farolitos hechos con una vela y cartón, y vestían camisas estampadas con el nombre del arzobispo, mientras otros portaban pancartas, carteles y pequeñas estampas de monseñor Romero, beato de la Iglesia católica, en sus manos.
Monseñor Romero fue asesinado por un francotirador el 24 de marzo de 1980, mientras oficiaba una misa en el hospital de enfermos de cáncer La Divina Providencia, en el sector norte de San Salvador.
Una Comisión de la Verdad creada por la ONU en 1993 responsabilizó de su muerte al mayor Roberto d'Aubuisson, fundador del derechista partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), quien murió de cáncer en febrero de 1992.