
Conectados
Registran presencia inusual de ejemplar de puma en México
Personal de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de México lograron el registro fotográfico de un ejemplar de puma dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álvarez, en el estado central de San Luis Potosí, informó el jueves la dependencia en un comunicado.
Las imágenes son evidencia de que las acciones de conservación y manejo sustentable implementadas por la Conanp han sido exitosas, ya que la presencia de grandes felinos son indicadores del buen estado de conservación y mantenimiento de un ecosistema, indica el comunicado.
Sierra de Álvarez fue decretada Área Natural Protegida (ANP) el 7 de abril de 1981 y cuenta con una superficie de 16.900 hectáreas distribuidas en los municipios de Zaragoza, Armadillo de los Infante y San Nicolás Tolentino en el estado de San Luis Potosí.
Catalogada como Área de Protección de Flora y Fauna (APFF), Sierra de Álvarez alberga diferentes tipos de ecosistemas con vegetación diversa que comprende matorral xerófilo, pastizales y bosques de encino.
Se considera de alta importancia por la superficie que ocupa, su función como corredor ecológico y como sitio de estancia temporal para especies migratorias como rapaces, gorriones y la mariposa monarca.
Después del jaguar, el puma es el felino de mayor tamaño en el continente americano.
Se trata de un felino esbelto y ágil de talla grande cuyo peso oscila entre 35 y 72 kilogramos, aunque se han registrado especímenes de más de 100; en cuanto a su longitud, llegan a medir hasta 2,75 metros desde la nariz a la punta de la cola.
Este felino ocupa más territorio que cualquier otro animal silvestre terrestre en América; su región se extiende desde el norte del Yukón, en Canadá, hasta el sur de Los Andes chilenos y argentinos.
Su amplia distribución se debe a su capacidad de adaptación a casi todo tipo de hábitat.