
Economía
Pupusas de Olocuilta obtienen protección de propiedad intelectual El Minec informó este lunes que las pupusas de arroz de Olocuilta recibieron la primera indicación geográfica de El Salvador.
Las pupusas de arroz preparadas en Olocuilta, La Paz, recibieron este lunes el certificado de registro que las protege con una indicación geográfica, denominada “Pupusa de Arroz de Olocuilta”.
En un comunicado difundido esta tarde, el Ministerio de Economía (Minec) informó de la entrega del certificado, que constituye además la primera indicación geográfica que se registra en El Salvador. La solicitud para obtener esta protección se entregó en septiembre del año pasado, cuando también se pidió una denominación de origen para el jocote barón rojo producido en San Lorenzo, Ahuachapán.
TAMBIÉN LEE: Pupusas de Olocuilta y jocotes de San Lorenzo tendrán propiedad intelectual
Las indicaciones geográficas, así como las denominaciones de origen, son categorías de protección de propiedad intelectual, explicó la cartera de Estado en un comunicado. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) las define como “aquellos signos utilizados para productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación y características se deben esencialmente a su lugar de origen”.
De esta manera, las pupusas de Olocuilta recibieron de parte del Centro Nacional de Registros (CNR) una protección como la que posee, por ejemplo, el Roquefort, el queso azul que se elabora al suroeste de Francia, en las inmediaciones del municipio Roquefort-sur-Soulzon. También los relojes suizos – el famoso “Swiss made” – están protegidos por una indicación geográfica, así como el famoso Café de Colombia.
NO DEJE DE LEER: Olocuilta cocina cada año la pupusa salvadoreña más grande del mundo
Los habitantes de Olocuilta sitúan el origen de las reconocidas pupusas de arroz en 1939. En esa época se padeció una escasez de maíz en la zona y encontraron en el arroz el sustituto ideal para este tradicional platillo salvadoreño.