
Economía
Préstamo para renovación de cafetales ahora vendrá del BCIE y no de Taiwán
El MAG informó que el BCIE asumirá el financiamiento del crédito destinado a la compra de plantas de café de alta productividad.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, informó que el préstamo por $80 millones para la renovación del parque cafetalero será financiado en su totalidad por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), pero el componente de donación será $3.5 millones inferior luego que se canceló el crédito que daría Taiwán.
El Gobierno solicitó en mayo de 2018 a la Asamblea Legislativa la aprobación de un préstamo por $80 millones para la renovación del parque cafetero, el cual sería financiado en $40 millones por el BCIE y los otros $40 millones por el Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo (ICDF, en inglés) de Taiwán, gestionados también a través del banco.
Este préstamo contemplaba una donación de $6 millones, $2.5 millones del BCIE y $3.5 millones de Taiwán que servirían para crear un centro de investigación, innovación y desarrollo del café.
El miércoles, el titular del MAG confirmó que tras la cancelación de las relaciones diplomáticas con la isla asiática “se hizo una nueva negociación” y el crédito lo financiará por completo el BCIE con “las mismas tasas de interés”.
“La única diferencia que tiene este préstamo es que ya no son $6 millones de donativos como era en el original, sino que son $2.5 millones que corresponden a la fracción del BCIE y el resto, los $83.5 millones, van directamente la renovación del parque”, agregó Ortez en la entrevista El Salvador Ahora, del estatal Canal 10.
El nuevo contrato del préstamo se presentó a la Asamblea Legislativa, quien ya lo había aprobado en una primera vuelta el crédito compartido entre el BCIE y Taiwán. El funcionario espera que la solicitud ingrese el lunes próximo a la Comisión de Hacienda “para lograr un acuerdo favorable”.
La renovación del parque cafetalero y la reestructuración de la deuda del sector son los compromisos principales asumidos en el Pacto del Café, firmado en abril de 2017, entre el Ejecutivo, caficultores y diputados de ARENA y del FMLN. Este programa tiene el compromiso de obtener $300 millones para ambos objetivos.