
Conectados
¿Por qué fieles ponen a sus mascotas bajo la protección y bendición de San Antonio Abad?
¿En qué consiste esta tradición? Desde perros hasta ardillas son bendecidos un año más durante este día, 17 de enero, con motivo del Día Mundial de Bendecir a los Animales que también coincide con las fiestas de San Antón. Y tú, ¿Ya fuiste a bendecir el tuyo?
Esta práctica tiene su raíces en Europa y Latinoamérica. Según cuenta la leyenda, San Antonio Abad, también conocido como Antón o Antoni, descubrió la sabiduría observando la naturaleza en una vida de plena austeridad. Una vez sanó a una jabalina y le devolvió la vista. Entonces, el animal y sus crías no se separaron del regazo del Santo.
Tras el milagro y a partir de su muerte, San Antón fue nombrado por la Iglesia Católica patrón de los ganaderos y protector de los animales domésticos. Los campesinos y lugareños le rogaban para que protegiera su ganado de las enfermedades y depredadores.
Los ecologistas consideran esta fecha como una oportunidad para transmitir un mensaje a la población e incorporarla en actividades de conservación y cuidados de los animales.
Además, en 1929 la Organización Mundial de Protección Animal declaró el 4 de octubre como el Día Mundial de los Animales, en conmemoración a San Francisco de Asís, un santo que nació en 1182 en Italia y quien dejó como enseñanza a la humanidad que debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que nuestro bienestar esta ligado al de todos los animales y medio ambiente.
Para celebrar este día, acá te dejamos algunas fotografías de mascotas compartida por nuestras lectores y otras captadas por los fotoperiodistas de Diario El Mundo.