
Política
Plataformas de partidos: Incentivos y educación
La mayor coincidencia de los partidos es aprobar incentivos a la inversión y un refuerzo presupuestario a la educación. En corrupción, proponen más penas o prevenir el enriquecimiento ilícito.
Los partidos políticos proponen, en todas sus plataformas legislativas sin excepción, generar incentivos para las nuevas inversiones. ARENA propone la exoneración fiscal a nuevas micro y pequeñas empresas por los primeros cuatro años y de cuotas del Seguro Social por los primeros dos años, incentivos a empresas con operaciones fuera del área metropolitana de San Salvador, incentivos a empresas que participen en la reinserción de expandilleros.
Además de un refuerzo presupuestario para escuelas, proponen recortar los gastos reservados de la Presidencia de la República y aprobar una ley de austeridad. También, pide que se den facilidades a asocios público privados y medidas alternas para delitos menores para descargar el sistema judicial. Estas son las promesas para la legislatura que emitirá las leyes de El Salvador durante los próximos tres años: de 2018 a 2021
El FMLN propone iniciativas para promover la inversión, una “zona económica especial en la zona oriental” y el apoyo al café. También propone incremento del presupuesto de educación y salud, un impuesto al patrimonio, la aprobación de la consulta popular en la Constitución y la regulación de precios tarifas y calidad de telefonía, internet, cable, tasas de crédito y usura en servicios financieros, e intereses excesivos de bancos.
GANA propone más presupuesto a las policías municipales, subsidios a la importación y la exportación agrícola, estabilización de precios de servicios básicos, incrementar el presupuesto de educación, gratuidad de carreras técnicas, refuerzos a infraestructura hospitalaria, pensiones a trabajadores informales y subir el presupuesto para las alcaldías. El PCN también propone más presupuesto a educación; un fondo de créditos a la pequeña empresa; incentivos a inversiones, artistas e instituciones de educación; rescate a deudores; 6 % del PIB a educación; fondo especial para becas; incentivos a empresas que contraten jóvenes; reducir el IVA a alimentos, medicinas, insumos agropecuarios y gas licuado; exonerar impuestos a utilidades distribuidas a empleados de empresas y exención para los salvadoreños afectados por la finalización del TPS.
El PDC también cree posible una exención de impuestos a inversiones como “suelos sin trámite y tasa cero”, presupuesto para la niñez; y el CD también ofrece incentivos a las inversiones, agrícolas, más cobertura del Seguro Social y un fondo para las vulnerabilidades.