Editorial
sábado 24, febrero 2018 • 12:00 am
Parkland: de víctimas a activistas
Los jóvenes que sufrieron la masacre de Florida se han levantado contra un sistema que permite la libre compra de armas de guerra.
El pasado 14 de febrero, un joven de 19 años perpetró una de las peores masacres en Estados Unidos y asesinó a 17 personas en una escuela secundaria de la pacífica ciudad de Parkland, Florida, a solo una hora de Miami.
Conforme fueron conociéndose los hechos, los jóvenes de esa escuela y sus padres, después de llorar a sus hijos, a sus hermanos, a sus amigos, a sus compañeros, han emprendido una verdadera cruzada para convertirse en la última masacre escolar de Estados Unidos.
Los jóvenes y sus padres han marchado hasta la propia Casa Blanca en Washington para increpar al mismísimo presidente Donald Trump, a congresistas y senadores y al poderoso lobby de armas de la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés). Han increpado al senador floridiano Marco Rubio por recibir donativos de la NRA y se han propuesto inscribirse para votar en las próximas elecciones para exigir restricciones a la libre venta de armas en su país.
Lo que han hecho es admirable. Aún lloran a sus muertos, por supuesto, pero están convencidos que sus lamentos no son suficientes y exigen cambios. Quizás esto es un gran ejemplo para una sociedad salvadoreña que a ratos solo lamenta sus tragedias y hace muy poco para exigir cambios y vencer la maldad que nos aqueja.