
Opinión
Memoria historica del siglo pasado en El Salvador del siglo XXI
La televisión estatal, a la que se le llamó Televisión Educativa, va a cumplir 50 años el 4 de noviembre, día de San Carlos Borroneo. Fue en 1964 mediante un acuerdo No. 162 que se creó el Departamento de Educacion por televisión, una dependencia de la Secretaría de Educacion de aquella época.
Según nos hemos informado, fue hasta el mes de febrero de 1969 cuando comenzó a trasmitir “Tele clases” en las escuelas públicas, acompañados por el maestro de planta en cada centro educativo y de los “Telemaestros” a traves de los televisores en blanco y negro que se instalaron en los centros escolares.
Recuerdo que en la década de los setenta me invitaron de parte de la Direccion de dicha estructura, para que junto a otros profesionales de la salud mental preparamos los contenidos de un proyecto de todo el proceso desde que un niño o niña nace hasta que sale del hogar para casarse y formar su propia familia. Ese proyecto necesitó de la participación de psicólogo, psiquiatra, sociólogo, antropólogo y un dramaturgo para trasmitir de manera teatralizada dicha evolución sistematizada. Fue trabajo de meses y meses que estuvimos reuniéndonos para proporcionar los aportes cada profesional, e inclusive había discusiones en los enfoques de cada uno. Ignoro qué pasó pero sí creo que nunca se llegó a trasmitir nada. Igualmente pasó en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, ahí, en tanto que profesor de psiquiatría preparábamos tele clases de nuestra materia para que los estudiantes que eran numerosos, y quienes recibían esas informaciones cómodamente en los auditorios de dicho edificio, en ocasiones se desarrollaban discusiones muy interesantes; éste si funcionó un tiempo; más tarde supe que con la intervención de la Universidad en los años ochenta, por la Guardia Nacional desapareció todo el equipo de los estudios que estaban instalados en el 5º. Piso de la Escuela de Medicina, y luego tambien los televisores de los auditorios y otros salones de clase. Desde luego este recuerdo se queda corto si no menciono que en realidad la UES en esos días fue “saqueada” literalmente por las llamadas Fuerzas del orden.
Esto es una mini crónica, con motivo de los 50 años del hoy Canal 10, ademas en esa época funcionaba tambien el canal 8, el cual en la actualidad, lo vemos en AGAPE trasmitiendo programas nada despreciables.
Es deseable que se retome la funcion educativa del canal 10; es una lástima desaprovechar esa oportunidad (hay suficientes canales privados en el país) de que tanto escuelas públicas como privadas y hasta Universidades se beneficien de dicha tecnología; desde luego deberán las autoridades tecnicas de revisar los objetivos de su creación y actualizarlos de acuerdo a las necesidades actuales de la educación en El Salvador. Incluso hay” lugares” cerrados en este país con jóvenes con grandes deprivaciones afectivas y culturales que sería un gran alivio para ellos recibir programas de entretenimiento sano a traves de este medio. Sería bueno pensar en uno de los Directores, el Lic. Carlos Burgos y el Dr. Héctor Lindo Fuentes, experto en Ciencias de la Educacion y quienes contribuirían grandemente en tal misión. La Secretaria de Cultura de la Presidencia y el Ministerio de Educacion tienen la palabra, pero tambien la “accion inmediata” en base a las necesidades urgentes de este país en materia de educación y cultura en el sentido amplio de la palabra, recordemos, el Lema de la Universidad de El Salvador es: “HACIA LA LIBERTAD POR LA CULTURA”.