
El Mundo
Matrimonio entre personas del mismo sexo ya es legal en 25 países
Los matrimonios entre personas del mismo sexo ya están legalizados en 25 países del mundo, cinco de ellos latinoamericanos. Los últimos países en sumarse a esta lista han sido Australia y Taiwán.
En América Latina, reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo México, Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia. En el continente, también Canadá y Estados Unidos lo han legalizado.
Holanda, con una ley aprobada en septiembre de 2000 que entró en vigor el 1 de abril de 2001, fue el primer país en dar luz verde al matrimonio homosexual, seguido de Bélgica (2003) y Canadá y España, en 2005.
Son 14 los países europeos que los reconocen: Holanda, Bélgica, España, Suecia, Portugal, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Irlanda, Finlandia, Alemania, Noruega e Islandia.
Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica completan la lista.
En otros países se reconoce las uniones civiles de personas del mismo sexo, con derechos iguales o similares a los del matrimonio, pero sin esa denominación. Esos países son Italia, Grecia, Austria, Croacia, Estonia, Hungría, Suiza, Malta, la República Checa, Israel, Chile y Eslovenia.
En el caso latinoamericano Colombia reconoció las bodas homosexuales en 2016. En el caso de México, los matrimonios entre personas del mismo sexo se celebran desde hace años en la capital y en varios estados, como Quintana Roo y Coahuila. En 2015, la Suprema Corte consideró inconstitucionales las leyes que los prohíben y desde entonces se permiten cuando son tramitados ante un juez.
Taiwán se sumará a este listado de países y será el primero en Asia, luego que la Corte Suprema de ese país declaró inconstitucionales las restricciones legales a las uniones entre personas del mismo sexo y exigió su legalización en un plazo de dos años.