
Nacionales
Más de 300 jóvenes aspiran a estudiar bachillerato agropecuario en Sonsonate
La especialidad ha tenido gran demanda en el Instituto Nacional Thomas Jefferson para 2019.
El bachillerato Técnico Vocacional Agropecuario en el Instituto Nacional Thomas Jefferson, del departamento de Sonsonate, presenta una prematrícula de más 300 jóvenes que esperan cursar la especialidad tras la inversión realizada por el Ministerio de Educación (Mined) en el Centro de Emprendimiento en Educación Agropecuaria.
“Hay una prematrícula de más de 300 alumnos, pero con todos los procesos de selección que implica este bachillerato técnico seguramente habrá algunos que no van a llenar los requisitos; sin embargo, nosotros creemos que podemos tener no menos de tres secciones de 50 estudiantes (que saldrán) de esa preinscripción”, explicó ayer el viceministro de Educación, Francisco Castaneda.
El funcionario aseguró que el instituto Thomas Jefferson cierra el 2018 con 20 estudiantes que cursaron el bachillerato agropecuario.
El aumento en la prematrícula para el próximo año, aseguró, tiene relación con la inversión realizada por el Gobierno desde 2017 para impulsar la especialidad.
Este año se entregó a los estudiantes uniformes especializados -para la realización de las prácticas de campo- que consiste en botas, jeans y camisa beige manga larga.
Asimismo se han ejecutado obras en el Centro de Emprendimiento en Educación Agropecuaria, espacio que sirve a los jóvenes para el desarrollo de la producción agrícola y la puesta en práctica de lo aprendido en clases.
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, el bachillerato agropecuario es impartido en instituciones de educación media en los departamentos de Cuscatlán, San Miguel, Usulután, Morazán, La Unión, Chalatenango, Sonsonate, San Vicente y La Paz.