
Política
Lorenzana: Gobierno dispuesto a dialogar sobre ley para regular contenidos
El secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto Lorenzana, aseguró hoy, a través de las redes sociales, que con la propuesta de Ley de Espectáculos Públicos, Cinematografía, Medios de Comunicación y Publicidad, presentada ayer ante la Asamblea Legislativa, no se pretende “censurar, ni afectar a la libertad de prensa y derecho a la comunicación”.
Según Lorenzana, la iniciativa tiene como objetivo regular los contenidos pornográficos y que puedan promover la violencia, drogas y crimen. Asimismo, señala esperan contribuir al debate sobre el libre acceso de los niños a ese tipo de contenidos.
Puede interesarle: Ley regularía contenidos, incluidos cable e internet
El vocero presidencial aseguró que como gobierno están dispuestos a dialogar sobre el tema y modificar lo que sea necesario.
Secretario @rlorenzana_: “El 1 de octubre se presentó una propuesta sobre espectáculos, medios y publicidad, expresamos al país que si hay algo que modificar o enmendar lo haremos como parte el debate sano y constructivo que amerita un tema tan relevante”.
— Secr. Comunicaciones (@GobSV_Comunica) 2 de octubre de 2018
“Expresamos nuestra voluntad para que juntos, los distintos grupos parlamentarios, el gobierno y diferentes actores sociales, incluidos los medios de comunicación, encontremos un acuerdo en esta trascendental tema de país”, concluyó.
Ayer, el ministro de Gobernación, Arístides Valencia, llegó a la Asamblea Legislativa para presentar el proyecto de ley que busca regular los contenidos, incluyendo cable e Internet, así como la creación de un observatorio de medios y una política de contenidos obligatoria que estaría diseñada por la Dirección de Espectáculos.
Según la propuesta, el encargado de opinar sobre los contenidos de los medios de comunicación y que recomendaría medidas a seguir sería un Consejo Consultivo Interinstitucional de Espectáculos Públicos, Radio, Cine y Televisión.
El diputado del FMLN Damián Alegría dijo ayer que con la ley también se buscaría regular contenidos de Netflix, mientras que su colega Nidia Díaz no descartó también que pueda haber regulación de noticias.