
Política
Ley de Reconciliación está avanzada en un 80 % según diputado
El borrador no es público, pero el diputado de la fracción parlamentaria del Partido Concertación Nacional (PCN), Raúl Beltrán Bonilla, sostiene que la redacción del proyecto de Ley de Justicia Transicional y Restaurativa para la Reconciliación Nacional ha avanzado entre 80 y 90%.
Según Bonilla, el borrador ha sido elaborado por asesores y juristas de la Comisión Política mientras se desarrollaba la interpelación contra el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Frederick Benítez, y la ministra de Salud, Ana Orellana Bendek.
“Ya comenzó a redactarse, ese es gran paso porque hay, no una presión, sino que hay plazo que, por disciplina, por ley, por mando, por disposición, por orden de este país, se le debe cumplir a la Sala de lo Constitucional. Tengo entendido que hay ya un 80 o 90 % de redacción ya, nada más era de cambiar algunos conceptos que solicitaba la Sala de lo Constitucional anterior, que es la que le dio al traste con el proyecto de amnistía y luego lo que hemos visto después que cada quien quiere una ley a su medida”, aseveró Beltrán.
#Video | Diputado Raúl Beltran Bonilla del @PCN_Oficial asegura que "ninguna persona debe quedar en la impunidad", en casos de crímenes de lesa humanidad, al hablar sobre la redacción del anteproyecto de Ley de Reconciliación.
Vía @Sari_Alas pic.twitter.com/WyhenOq7DV— Diario El Mundo (@ElMundoSV) February 19, 2020
El parlamentario del PCN agregó que el articulado fue elaborado luego de recolectar durante al menos cuatro días los testimonios de familiares de las víctimas del conflicto armado recibidos en el Salón Cuscatlán del recinto legislativo.
El diputado fue cuestionado sobre si será aprobada a tiempo. Respondió: “Claro que sí. Si no sale a tiempo, cometemos desacato y el desacato puede incluso que nos vengan a sacar del pelo, y razón tiene la ley y la justicia en el país de que la Asamblea debe cumplir con los tiempos y los mandatos de la Corte Suprema de Justicia”.
Ante esto, el director de Derechos Humanos de Cristosal, David Morales, cuestionó a Beltrán Bonilla sobre si la consulta a víctimas de su nuevo documento era una mentira, si los foros “fueron una manipulación" de la Asamblea Legislativa. "¿Buscan otra vez aprobar una ley inconsulta para proteger a victimarios?”, cuestionó.
El 5 de diciembre de 2019, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia otorgó un nuevo plazo y ordenó que la Asamblea Legislativa apruebe la ley de reconciliación nacional, a más tardar el 28 de febrero. La ley de amnistía general fue declarada inconstitucional y expulsada del ordenamiento jurídico en julio de 2016.