
Economía
Inseguridad limita acceso de los jóvenes a educación y empleo
La inseguridad en El Salvador contribuye a que algunos jóvenes no estudien ni trabajen, revela un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).
El control territorial de las pandillas limita el acceso a educación y empleo, indicó ayer Margarita Beneke de Sanfeliú, de Fusades. Por ejemplo, casi cuatro de cada 10 hombres de 15 a 17 años señaló que no estudian por la inseguridad.
Además, los jóvenes que residen en zonas de pandillas son estigmatizados y se les dificulta encontrar un empleo, indicó. A esto se suma un mercado laboral difícil. Entre 2008 y 2017, se perdieron casi 10,000 empleos para jóvenes, mientras las oportunidades laborales para otros grupos etarios se recuperaron de la caída experimentada durante la crisis internacional y siguieron creciendo.
Los que logran insertarse en el mercado laboral, sin embargo, tienen empleos precarios. El 74 % trabaja en el sector informal y el 47 % gana menos del salario mínimo, señalan los resultados del estudio, difundido ayer.