
Nacionales
Hubo 500 casos más de tuberculosis en las cárceles en 2017
Cuatro departamentos son los que tienen los registros con más casos de esta enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Minsal) ha registrado un incremento en los casos de tuberculosis en los centros penitenciarios desde 2015 al 2017.
En 2015, el Minsal registró 724 reos con esta patología en los penales, mientras que al término del 2017 los casos aumentaron a 1,300 aproximadamente y a 3,600 a nivel nacional, es decir, la mitad de los enfermos están en prisión.
“En centros penales es donde tenemos la mayoría de casos nuevos que van surgiendo por las razones obvias verdad, por los motivos de la violencia hay una gran concentración de privados de libertad, cuyo hacinamiento propicia que la enfermedad se transmita, pero ya estamos tomando medidas al respecto”, dijo Violeta Menjívar, ministra de Salud, ayer.
Según detalló, el 51 % de los enfermos que se reportan a nivel nacional son provenientes de centros penitenciarios y estos casos son los que más impactan las tasas de enfermedad.
Sonsonate, La Libertad, San Salvador y San Miguel son los departamentos que reportan la mayor cantidad de enfermos por tuberculosis ya que en éstos se encuentran ubicados en los recintos penitenciarios más grandes del país.
La titular de Salud también recalcó que desde esta cartera “se están haciendo esfuerzos” para mejorar la atención para los reos con este padecimiento. “Nosotros decimos que en los esfuerzos que estamos haciendo en centros penales en contra de la tuberculosis, estamos invirtiendo más de un millón de dólares”.
Por otra parte, el tratamiento que recibirán los privados de libertad se desarrollará en un periodo de seis meses en el que suministrarán medicamentos como Isoniazida, Rifampina, Etambutol y Pirazinamida de un tratamiento completo que brindará la dirección de clínicas de centros penales, afirmó Julio Ramos, coordinador del programa nacional de tuberculosis y enfermedades respiratorias.
En El Salvador, desde 2017 hasta la fecha se notificaron 3,672 casos de tuberculosis que, en comparación al 2016, en el mismo periodo, se reportaban 3,030 con un registró total de 40 muertes de pacientes de tuberculosis, mientras que en centros penitenciarios entre enero y diciembre de 2016 hubo 950 reos contagiados.