
Política
Generación de empleo y unión aduanera, metas pendientes según EE.UU.
Embajadora Jean Manes señala que es necesario un sistema confiable con reglas claras en su lugar.
La embajadora de Estados Unidos, Jean Manes, aseguró ayer que avanzar en la unión aduanera y la generación de empleo son tareas pendientes del Gobierno para cumplir metas del Plan de la Alianza para la Prosperidad en el que participan El Salvador, Honduras y Guatemala.
Representantes del Grupo Consultivo, en el que participan el gobierno salvadoreño, funcionarios de Estados Unidos y organismos financieros internacionales, se reunieron para analizar el cumplimiento de compromisos del actual gobierno y lo que queda para la nueva administración que asumirá el próximo 1 de junio.
Quedan retos pendientes. “Estamos hablando del sistema aduanero, pero también de crear todas las condiciones para atraer inversión nacional e internacional. Eso queda pendiente. Cómo puede crear un sistema confiable donde las reglas claras están en su lugar. Que todos puedan tener confianza hoy y mañana, seis meses, un año, dos años, en el futuro y creo que sí es posible”, dijo la embajadora.
La Alianza para la Prosperidad contempla proyectos en seguridad, economía y en desarrollo social para frenar la migración irregular a Estados Unidos. En el encuentro de ayer participó el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, quien dijo que uno de los retos es la unión aduanera y el crecimiento económico.
Manes destacó que están haciendo esfuerzos para lograr las metas y reducir la migración irregular a los Estados Unidos. “Seguimos comprometidos a lograr los objetivos originales que tenemos”, señaló sobre las metas del plan Alianza para la Prosperidad.