
Política
Firman pacto y se acusan de guerra sucia en redes
En presencia del TSE y de la PDDH, siete de los ocho partidos contendientes firmaron el pacto.
Siete partidos políticos contendientes firmaron ayer un pacto de no violencia promovido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) comprometiéndose al respeto mutuo y a evitar cualquier tipo de agresión, intimidación y confrontación.
En el pacto se comprometen a respetar la Constitución y las leyes, a desarrollar campañas electorales positivas, respetar a las mujeres, la libertad de los otros partidos a hacer campaña y divulgar sus ideas sin temor, respetar la libertad de prensa y de información, reconocer los resultados electorales y a difundir estos compromisos.
Luego de firmar, dirigentes de Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) se acusaron de campaña sucia en redes sociales.
“Estamos preocupados por lo que estamos viendo, no se está respetando a los candidatos... Ojalá que esto que hemos firmado no sea letra muerta”, dijo Andrés Rovira presidente de GANA, partido fundado por exmiembros de ARENA.
Un periodista le preguntó si llamarán a sus bases a no lanzar ataques en redes sociales, dijo que no pueden responsabilizarse de lo que se dice en redes sociales “porque actúan en el anonimato”.
Jorge Santacruz, director de asuntos legales de ARENA, tildó a Nayib Bukele, de GANA, de ser el “rey” de la campaña sucia en redes. “Los que creen que las elecciones se ganan a través de las redes sociales son los que están haciendo ese tipo de campaña violenta a través de las redes, incluso campaña contra la mujer”, dijo. “Él (Rovira) debería de preguntarle a su candidato, que es básicamente el rey de todo ese sistema de propaganda”, agregó.
La procuradora para la defensa de los derechos humanos, Raquel de Guevara, dijo que “a la gente no le interesan los problemas que han tenido en el pasado o en el presente o futuro los candidatos”, llamándolos a ser “propositivos”.
Los compromisos de partidos
Respeto a ley y a las personas
Los partidos se comprometen al respeto estricto a la ley y la Constitución, a erradicar las violaciones al derecho de las mujeres, imágenes de los niños; y evitar violencia física, psicológica, intimidación y la confrontación.
Reconocer y respetar resultados
El numeral 8 del pacto reza: “reconocer y respetar los resultados electorales y contribuir a la integración pacífica de las autoridades que resulten electas”. El artículo 7 indica: “respetar la libertad de prensa y de información”.