
Política
Faltan más de 30,000 personas para las JRV
Un total de 94,970 personas integrarán las Juntas Receptoras de Votos. Partidos solo tienen 65,000.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) deberá buscar a más de 33 mil personas para integrar las 9,497 Juntas Receptoras de Votos (JRV) que, entre otras funciones, cuentan los votos el día de la elección.
El 3 de noviembre, los 10 partidos contendientes presentaron en conjunto 65,000 nombres de personas propuestas para integrar las JRV y que deberían ser personas no afiliadas a partidos políticos.
Según el TSE, los partidos pequeños son los que más problemas han tenido para presentar nombres.
El TSE ya depuró 4,000 personas con datos personales completos o con inconsistencias entre el número de DUI y el nombre de la persona.
La cifra puede bajar aún más porque el 15 noviembre el TSE debe quitar a los afiliados partidistas. Una sentencia de la Sala de lo Constitucional prohíbe que los miembros de las JRV sean afiliados a partidos políticos.
“Se les ha prevenido y se les ha dado tiempo para que terminen de evacuar y completar datos y el lunes (13 de noviembre) tener completo todo, para irnos al examen si están afiliados y para saber realmente con cuántos nos quedamos”, dijo el magistrado Migel Ángel Cardoza.
Como plan B, el TSE tiene previsto hacer un sorteo entre los nombres del padrón o registro electoral, para escoger a los ciudadanos que deben llenar los espacios que no cubran las propuestas de los partidos. Los partidos debían llenar 47,485 puestos de propietarios de JRV y 47,485 de suplentes.
Sortean posiciones
Las JRV se componen de cinco personas. Cuatro están ocupados por personas propuestas por ARENA, FMLN, GANA y PCN. La quinta posición fue rifada ayer entre el resto de partidos políticos, así como los cargos que tendrán: presidente, secretario y vocales.
El caso
15/11/2017
El TSE revisará los listados de propuestas de los partidos a fin de verificar que sean personas no afiliadas a partidos, tal como lo exige la Sala de lo Constitucional. Esto podría hacer bajar el número de propuestas.