
Economía
Falta de empleo, la principal razón para migrar
La falta de empleo o crisis económica en sus países de origen son las causas que, según los migrantes centroamericanos, les empuja a abandonar sus naciones, reveló ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La CEPAL presentó ayer un plan de inversión para frenar la migración irregular desde México y el norte de Centroamérica. Citando una encuesta de 2017, la agencia de Naciones Unidas señaló que la falta de empleo o las crisis económicas son las razones citadas por el 71.5 % de los hondureños, el 62.4 % de los salvadoreños y el 57.1 % de los guatemaltecos.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, indicó que cada año ingresan a la fuerza laboral 362,000 jóvenes centroamericanos, pero solo se generan 127,000 nuevos empleos. Es decir, el resto queda desempleado o ingresa al sector informal de la economía.
Los bajos ingresos y/o malas condiciones de trabajo es la segunda razón de peso para migrar, citada por el 37.5 % de los guatemaltecos, el 24 % de los hondureños y el 11.5% de los salvadoreños.
“El ingreso medio de un trabajador es 10 veces más en Estados Unidos que en los cuatro países (...) y el salario mínimo es cinco veces mayor en Estados Unidos”, indicó.
A esto se suma la desigualdad, pues el 10 % con mayores ingresos gana 70 veces más que los de menores ingresos, indicó.