
Política
Escuchan a MARN, Casalco y Amcham sobre ley del agua
La Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa recibió ayer a la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, a gremiales empresariales y a sectores profesionales para escuchar propuestas sobre los proyectos de Ley General de Agua y Ley Integral de Agua.
La ministra llamó a que la administración del agua debe estar en manos del Estado. “Es el Estado el que debe gestionar, administrar, defender y recuperar los recursos hídricos. El sector privado no tiene entre sus tareas velar por el bien común o defender los derechos de la ciudadanía, eso es obligación del Estado”, dijo.
En el debate participaron representantes de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) y de la Cámara Americana de Comercio (Amcham).
La representación de Casalco llamó a ser más eficientes en el uso del agua. Pidió que el ente rector del agua tenga representación estatal, municipal y de los sectores productivos. También llamó a que haya más agilidad en la entrega de permisos ambientales, porque eso atrasa en la ejecución de proyectos.
La representación a Amcham llamó a hacer un uso sostenible del agua. Asimismo, que se eviten los dobles pagos para tramitar una factibilidad para inversión, que establezcan criterios técnicos en la ley y que se evite la discrecionalidad.
Marta Evelyn Batres, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, llamó a que la próxima semana se inicie el estudio, artículo por artículo, de la ley.