
Nacionales
Enlistarán especies de chinches que transmiten Chagas
El 30 % de la población tiene síntomas del mal de Chagas indican las autoridades del Minsal.
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), buscarán cuántas especies de chinches que transmiten el mal de Chagas existen en El Salvaldor.
Dicho proyecto será desarrollado durante un periodo de cinco años por la Universidad de El Salvador (UES) y la Universidad Dr. José Matías Delgado, en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsal) y especialistas de centros de estudios superiores de Japón.
Saúl Díaz, director del Centro de Investigaciones de Salud (Censalud) de la UES, explicó ayer que quieren establecer “el serotipo” (especies) de chinches que hay a nivel nacional para “identificar cuántas de éstas salen portadoras del parásito (Tripanosoma cruzi) que es causante de la enfermedad de Chagas”.
Díaz indicó que después de determinar el tipo de especies existentes, harán un diagnóstico para proponer intervenciones y la erradicación del mal de Chagas en las comunidades.
Asimismo, investigarán si existen compuestos naturales de la flora salvadoreña para tratar dicha enfermedad, además de indagar si existen moléculas que eliminen “el mal de Chagas” del cuerpo humano.
En El Salvador, hay cinco personas que padecen la enfermedad de Chagas aguda, que son quienes detectaron la enfermedad a tiempo; y otras 600 sufren mal de Chagas crónico, por no contar con diagnóstico temprano, informó Alexandra Portillo, coordinadora de las Enfermedades Infecciosas Desatendidas del Minsal.
Portillo señaló que el Chagas agudo se da más en los departamentos de la zona paracentral y occidente del país, mientras que el Chagas crónico se extiende en todo el territorio.
Los síntomas del mal de Chagas aguda son: signo de Romaña (inflamación de un ojo), chagoma (inflamación y ronchas de la piel), y malestares generales como fiebre, dolor de cabeza, falta de apetito, vómito y diarrea. Después de un periodo de entre cinco y 20 años causa problemas cardíacos.
Salud recomienda evitar acumulación de ropa en los hogares, así como acudir a centros médicos para recibir tratamiento, en caso de picaduras.
En el caso de que haya sido detectada, además, se recomienda llevar la chinche a la unidad para determinar su especie.
Según el Minsal, el mal de Chagas es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que se transmite a los seres humanos y los animales mamíferos como perros, a través de las Chinches que succionan la sangre de los hombres y de los animales.