
Economía
El Salvador retrocede 12 puestos en índice Doing Business
El país borró parte del avance mostrado el año pasado, cuando fue uno de los 10 mayores reformadores del mundo.
El Salvador no supo mantener el ritmo reformador que mostró durante el año pasado y retrocedió en el índice Doing Business, publicado este miércoles por el Banco Mundial (BM) y con el que mide la facilidad para hacer negocios.
El reporte evalúa a 190 economías y 128 de ellas emprendieron 314 reformas en el último año para mejorar el clima de negocios, explicó el BM en un comunicado. Este número de reformas, destacó, supera el récord de 290 modificaciones alcanzado hace dos años.
LEA TAMBIÉN: Costo del crimen para empresas de El Salvador es el más alto del mundo
El Salvador implementó dos reformas durante el último año, señala el informe, enfocadas en facilitar los permisos de construcción y el comercio transfronterizo. Aunque el país fue una de las naciones latinoamericanos que más mejoras introdujo en sus regulaciones, cayó al puesto 85, un total de 12 escalones respecto al lugar 73 que ostentó el año pasado.
Con este retroceso, El Salvador borra parte de lo que alcanzó en el Doing Business pasado. Modificaciones en el pago de impuestos, en la obtención de permisos de construcción y suministro de energía, así como facilidades para transitar por las aduanas, permitieron que el país se ubicara por primera vez entre los 10 mayores reformadores del mundo. De esta manera logró escalar 22 posiciones en la clasificación - el mejor avance que había tenido El Salvador en 15 años - y llegó al puesto 73.
Este año, los tres países con la mayor facilidad de hacer negocios retuvieron sus puestos. Nueva Zelanda siguió en el primer lugar, así como Singapur en el segundo y Dinamarca en el tercero.
📚 #DoingBusiness 2019: Los Gobiernos alrededor del mundo aplicaron una cifra récord de 314 reformas que benefician tanto a pequeñas y medianas empresas como a empresarios, favorecen la creación de empleo y estimulan la inversión privada. https://t.co/yHCEYJ5mis #DoingBiz pic.twitter.com/IFjU03KXIT
— Banco Mundial (@BancoMundial) 31 de octubre de 2018
El BM informó hoy que un total de 18 de las 32 economías de América Latina y el Caribe implementaron al menos una reforma regulatoria que facilitó la actividad empresarial. La mayoría enfocada en los procedimientos para abrir una empresa y en el acceso al crédito.
Brasil es el que más reformas implementó en el último año, y también destacó Bahamas, El Salvador, Paraguay y Perú, con dos iniciativas cada uno. México, en el puesto 54, es la economía mejor ubicada de la región, seguido de Puerto Rico (puesto 64), Colombia (65) y Costa Rica (67).
LE PUEDE INTERESAR: El Salvador está entre los países menos competitivos