
Economía
El Salvador captó en 2017 la inversión extranjera más alta en cinco años
La inversión extranjera directa neta cerró el año pasado en $791.89 millones, un monto 127 % mayor al de 2016.
Durante 2017, El Salvador captó en inversión extranjera directa (IED) neta el monto más alto de los últimos cinco años, revelan estadísticas oficiales difundidas hoy.
Las economías reciben capitales extranjeros pero también experimentan salidas de este tipo de recursos por pago de dividendos, préstamos, entre otras razones. La diferencia entre ambas cifras (las entradas y salidas) es la IED neta, indicador utilizado por todos los organismos internacionales para comparar el desempeño entre países.
LEA TAMBIÉN: El Salvador solo atrae el 0.003 % de la inversión extranjera en A. Latina
El Banco Central de Reserva (BCR) informó hoy que la IED neta cerró el año pasado en $791.89 millones, siendo este el monto más alto desde 2012, cuando estos flujos sumaron $466.84 millones.
Además, la IED neta de 2017 fue dos veces superior a la de 2016, cuando se recibieron $347.42 millones. El año pasado, los flujos netos aumentaron en 444.47 millones, es decir, 127.93 % más.

El monto de IED neta captado en 2017 es el mayor desde 2012. /BCR
Durante la entrevista Frente a Frente, de la Telecorporación Salvadoreña (TCS), el presidente del BCR, Óscar Cabrera, destacó que la industria manufacturera, el comercio, el sector financiero y la energía fueron los sectores que más inversión extranjera captaron el año pasado.
En un comunicado, el Banco Central informó que las entradas brutas de IED sumaron $1,314.6 millones y el 39.2 % se dirigió a la industria, el 22.3 % al sector financiero y el 14.4 % a la energía. Otro 13.6 % fue para el comercio.
Las salidas de IED se redujeron en 46.5 % en comparación con 2016 y sumaron $522.71 millones, frente a los $976.3 millones del año anterior. Esta reducción y “la estabilidad en las entradas brutas” explican “el importante crecimiento de los flujos netos de IED”, destacó el Banco Central en un comunicado.
La estabilidad en las entradas brutas y la reducción en las salidas explican el importante crecimiento de los flujos netos de IED, que al cierre de 2017 totalizaron US$791.9 millones, impulsados principalmente por capitales procedentes de economías latinoamericanas.
— Banco Central SV (@bcr_sv) 26 de marzo de 2018
Latinoamérica fue el gran inversor extranjero en El Salvador, pues de esta región provino el 66.6 % de la IED neta captada por el país en 2017, en particular de Panamá y Honduras. Solo estos dos países invirtieron $267.2 y $157.4 millones en el país, respectivamente.
“La segunda región más relevante respecto al origen de los flujos netos de IED fue Europa, al totalizar $194.2 millones, donde Luxemburgo y España fueron los países más destacados con $89.5 y $47 millones respectivamente”, destacó el BCR.
LE PUEDE INTERESAR: Pedirán exención fiscal para $7 millones de inversión turística