
Política
Dos de cada diez salvadoreños no conocen nada de los Acuerdos de Paz
Solo ocho de cada diez salvadoreños dicen conocer o han escuchado hablar del Acuerdo de Paz que en 1992 puso fin a la guerra en el país, publica hoy una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop). Seis de estas personas creen que los acuerdos se han cumplido “poco o nada”.
Un 18.8 % respondió que desconocía estos acuerdos y 2.2 % no quiso expresar una opinión.
Un 45.7 % de los salvadoreños entrevistados sostuvieron que el país está “mejor” luego de la firma de los acuerdos de paz, el 50 % sostiene porque “ya no hay guerra”, el 8 % porque hay menos delincuencia y el 7.8 % porque se respetan los derechos humanos.
Sin embargo, un 31.3 % de la población sostiene que el país está igual, la mayoría, un 38.7 % por la delincuencia, 12 % por la violencia y el 11.4 % porque siempre hay guerra.
Entre el 23 % que sostiene que la situación está peor, la mayoría cree que esto se debe a que hay más delincuencia y violencia, no se han cumplido los acuerdos y porque hay una guerra no declarada entre pandillas.
Este es el resultado de una encuesta publicada por el Iudop de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Uca), que entrevistó a 1,265 personas de 18 años en adelante, obteniendo un error muestral de 2.76 %, un nivel de confianza del 95 %.