
Economía
Asociación de distribuidores alerta sobre riesgo de desabastecimiento de alimentos
El sector resiente las restricciones en vigor desde el 7 de mayo y consideran que se puede afectar el flujo de alimentos y bebidas. Piden garantizar la cadena de suministro.
La Asociación de Distribuidores de El Salvador (ADES) sostiene que las restricciones a la movilidad que ordena el Decreto Ejecutivo No. 22 generan el riesgo de desabastecimiento de artículos de primera necesidad.
De acuerdo con un pronunciamiento de la gremial en Twitter, "las nuevas restricciones previstas por las autoridades pueden afectar el abastecimiento de alimentos, bebidas y otros bienes de primera necesidad", por lo que solicitan "se garantice la cadena de abastecimiento".
RELACIONADO: Coexport pide modificar decreto para mantener exportaciones
La administración de Nayib Bukele activó desde las cero horas del jueves el Decreto Ejecutivo No. 22 que incluye el establecimiento de una cuarentena especial que estará en vigor hasta el 21 de mayo que ordena la paralización del sistema de transporte público.
ADES expresa su preocupación por las restricciones de las que puede ser objeto la cadena de distribución. Solicitamos que se garantice el abastecimiento de alimentos, bebidas y otros bienes de primera necesidad, para evitar que las familias salvadoreñas enfrenten la escasez. pic.twitter.com/sTuPRL1b7g
— ADES El Salvador (@AdesElSalvador) May 7, 2020
ADES considera que la medida perjudica el traslado del personal de supermercados y farmacias, entre otros sectores habilitados para laborar en la emergencia.
EN CONTEXTO: Empresa privada pide reactivar el transporte público
La gremial destaca que "hace un respetuoso llamado a las autoridades para no afectar la circulación y movilización de los empleados de las empresas autorizadas para seguir operando" y añaden que las empresas distribuidoras de productos de consumo cuentan con medidas de protección para salvaguardar la salud del personal y de la población en general.