
Política
¿Cuánta deuda está aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador?
La Asamblea Legislativa ha autorizado deuda por un total de $3,645.8 millones al Ministerio de Hacienda que han sido incorporados al presupuesto o están en proceso de incorporación, de acuerdo a un informe de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) divulgado hoy.
De ese total, un 48 %, es decir, $1,781.7 millones de préstamos o títulos valores han sido aprobados e incorporados en el presupuesto de 2020 y por tanto el Gobierno ha podido usarlos.
Un 37 % de la deuda autorizada, es decir, $1,354.2 millones, le falta votación legislativa para incorporarlos al presupuesto o están en negociación por el Gobierno.
Estos cálculos no incluyen $1,021.8 millones de deuda autorizada sin fuente de financiamiento identificada por el Gobierno.
¿Cuánto falta incorporar en el presupuesto?
- $354.2 millones falta incorporar en presupuesto, provenientes de $1,000 millones de bonos colocados en el mercado internacional por el Ministerio de Hacienda el 8 de julio.
- $350 millones falta autorizar e incorporar, provenientes de la colocación de los $1,000 millones.
- $615 millones falta aprobar, autorizar e incorporar, son préstamos en negociación por el Gobierno y los bancos multilaterales.
¿Cuánta deuda está totalmente aprobada por la Asamblea Legislativa?
- $79.9 millones del JICA y del ISSS, incorporados.
- $659 millones de préstamos de multilaterales incorporados en el presupuesto, parte de los decretos de la Asamblea Legislativa que le autorizaron al Gobierno conseguir $2,000 millones y $1,000 millones.
- $645.8 millones de bonos emitidos, decreto 522 para reforzar presupuesto 2020. Ya están incorporados en el presupuesto.
- $400 millones de Letras del Tesoro, estos no requieren de aprobación legislativa.
- Total: $1,781.7 millones
El detalle:
1. Decreto legislativo 608: autorizó a Hacienda a emitir $2,000 millones. De estos se han aprobado:
- $389 millones del Fondo Monetario Internacional: incorporados al presupuesto. Destino, se detalla a nivel general: $219.3 millones para reintegrar fondos de transferencias de $300, necesidades por covid, $116.7 millones para municipalidades, $53 millones para atender y prevenir desastres.
- $20 millones del Banco Mundial, incorporados al presupuesto, para equipo, medicinas e insumos médicos.
- $250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo, $197 millones incorporados al presupuesto, faltan $52.6 millones. Destinos: alcaldías, Fomilenio, veteranos y hospital.
2. Decreto legislativo 522: autorizó a Hacienda a emitir $645.8 millones.
- Parte de la $1,000 millones fueron emitidos por el Ministerio de Hacienda como títulos valores, fueron incorporados al presupuesto, no necesita aprobación legislativa para incorporarlos. Destino: para llenar la brecha financiera 2020.
3. Decreto legislativo 640: autorizó a Hacienda a emitir $1,000 millones.
- Parte de la emisión de $1,000 millones: incorporación en discusión. Destino: pago a proveedores, devolución de IVA a exportadores, fideicomiso para préstamos a empresas.
¿Cuántos préstamos ha firmado El Salvador para el covid-19?
Préstamos incorporados al presupuesto:
$46 millones (JICA).
$30.9 millones (ISSS).
$389 millones (FMI).
$20 millones (BIRF).
$250 millones (BID), incorporado en $197 millones.
Autorizados (falta ratificación):
$250 millones del BID.
$50 millones del BID.
$50 millones del BCIE.
En proceso de negociación inicial:
$350 millones del BCIE.
$250 millones del BCIE.
$15 millones del OFID.
¿Cuántos bonos ha emitido el Gobierno para el covid-19?
$1,000 millones: $645.8 millones incorporados y $354.2 millones ratificados sin incorporar.
$400 millones de Letes incorporados al presupuesto.