
Economía
BCIE aprueba préstamo de $50 millones para El Salvador
El nuevo préstamo tiene un plazo de hasta 20 años, incluyendo cinco años de período de gracia y una tasa de interés LIBOR a seis meses.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció que aprobó un nuevo préstamo para El Salvador por $50 millones.
Los fondos servirán para reembolsar, parcialmente, las erogaciones hechas para la entrega del subsidio de $300 que la administración de Nayib Bukele entregó el mes pasado a 1.5 millones de familias.
El préstamo fue aprobado a un plazo de hasta 20 años, incluyendo cinco años de período de gracia y una tasa de interés LIBOR a seis (6) meses, la cual será revisable y ajustable semestralmente, más un margen establecido por el BCIE que inicialmente será de ciento setenta y cinco (175) puntos básicos.
De acuerdo con el banco, la operación forma parte del programa regional de Apoyo y Preparación ante el COVID 19 y Reactivación Económica, en el apartadod e "Crédito para Financiar Operaciones del Sector Público".
RELACIONADO: FMI aprueba $389 millones para que El Salvador enfrente crisis del COVID-19
"El programa tiene como objetivo proveer recursos financieros de rápido desembolso a los países de la región SICA y a otros países extrarregionales para el financiamiento de operaciones para la prevención, detección y tratamiento del COVID-19 y mitigación de su impacto económico en los países", destaca el BCIE en un comunicado.
“Vivimos un enorme reto, la prioridad del Banco es acompañar a los países a superar la crisis. Somos el Banco de Centroamérica, creado por los centroamericanos para atender el desarrollo de la región (...) comprometido a dar respuesta pronta y ágil, a nuestros socios y hacer frente a las consecuencias económicas derivadas de la pandemia del coronavirus”, dijo Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.
#BCIE aprueba US$50 millones para emergencia Covid-19 en la República de #ElSalvador.
Este financiamiento apoya los esfuerzos de implementación de las medidas de prevención y contención para evitar la expansión de la Pandemia #COVID19SV
Leer más: https://t.co/OgY56pgQ3h pic.twitter.com/4fkwXKoVAk
— BCIE (@BCIE_Org) May 8, 2020
El Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, destacó la importancia del nuevo financiamiento debido a los retos financieros que enfrenta el Estado por la emergencia del COVID-19.
Fuentes explicó enfatizando que los recursos formaran parte del "Fondo de Emergencia, Recuperación y de Reconstrucción Económica" y serán orientados a complementar el financiamiento integral que demanden las acciones de beneficio a la población implementadas en el marco de la emergencia nacional.
El Ejecutivo tiene aval para gestionar hasta $3,000 millones en préstamos para afrontar la crisis, de los que al menos $1,400 millones serán con organismos multilarerales, mientras que se buscan fuentes de financiamiento para el resto.
El impacto de la pandemia en la economía pasando factura a las finanzas públicas. Solo en abril los ingresos tributarios cayeron 31.9 %.
DESTACADO: Deuda pública llegó a $20,533 millones en el primer trimestre
Con la recesión económica por el brote del COVID-19, el Ministerio de Hacienda prevé una caída de hasta $1,000 millones por la paralización parcial del tejido productivo y conduce a una mayor necesidad de emisión de deuda para mantener la operación del aparato público y enfrentar la crisis.
La deuda pública total de El Salvador llegó a $20,533.74 millones a marzo pasado, equivalente a $1,247.14 millones adicionales frente al mismo período de 2019, indican los datos del Ministerio de Hacienda publicados al cierre de abril por el Banco Central de Reserva (BCR).