
Nacionales
Alta probabilidad de desbordamiento del río Grande de San Miguel y del Goascorán Se mantienen condiciones especiales en la franja costera oriental del país en lo que resta del domingo.
El Ministerio de Medio Ambiente para los Recursos Naturales (MARN) informó hoy de lluvias o precipitaciones de intensidad moderada a fuerte, de forma dispersa, del centro al occidente, zona norte y en franja costera oriental del país.
El acumulado máximo registrado fue de 41.5 milímetros en la estación Sensuntepeque, en el departamento de Cabañas.
La unidad meteorológica del MARN prevé lluvias y tormentas de moderada intensidad y dispersas en el país durante el mediodía, principalmente, en la cadena volcánica y franja costera.
Luego, en horas de la tarde y parte de la noche se tendrán lluvias y tormentas de moderada a fuerte intensidad, principalmente de la zona centro a la zona oriental del país.
Estas condiciones se deben a la influencia de la Tormenta Tropical Zeta, que se localiza al norte de Centroamérica y mantiene la Zona de Convergencia Intertropical cercana a la región.
Considerando el porcentaje de humedad que presentan los suelos, la distribución de la precipitación en las últimas horas, el pronóstico meteorológico y las condiciones de nivel observadas, para las próximas 24 horas, se presenta alta probabilidad de desbordamiento del río Grande de San Miguel y Goascorán. Para el resto de cuencas principales del territorio se establece una baja probabilidad.
Por otra parte, se presenta entre 60 % y 80 % de probabilidad de desbordamiento en ríos y quebradas que interfieran calles de acceso, viviendas y ganado, así como, de inundaciones urbanas en municipio de San Miguel y Pasaquina.
En los municipios de San Francisco Menéndez, Santa Ana, El Congo, Colón, Ciudad Arce, La Libertad, Tamanique, Sensuntepeque, Zacatecoluca, San Pedro Masahuat, Tecoluca, Usulután, Jiquilisco, San Francisco Gotera La Unión y municipios del Área Metropolitana de San Salvador, existe una probabilidad media de crecidas, que provocan desbordamiento en ríos y quebradas e inundaciones urbanas y anegamientos de terreno.
¿Cuáles son las probabilidades de desbordamiento según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)?
- Río Lempa: baja probabilidad de desbordamiento en la cuenca baja del río Lempa.
- Río Grande de San Miguel: alta probabilidad de desbordamiento en el cauce principal. Especial atención en el kilómetro 140 de la carretera El Litoral, comunidades entre Santa Fidelia y El Brazo, Capitán Lazo, El Icaco, El Limón, sector de colonia Jardines del Río, caserío El Atamis, El Picudo, así como, las comunidades próximas a la laguna El Jocotal.
- Río Goascorán: alta probabilidad de desbordamiento en la zona baja de la cuenca. Atención especial, en la zona de Barrancones, Candelaria de la Rompisión y Piedras Blancas.
- Jiboa: Baja probabilidad de desbordamiento en el cauce principal y ríos afluentes.
- Río Paz: Baja probabilidad de desbordamiento en el cauce principal.